
Para todas las empresas, una buena gestión contable permite el registro y control de las operaciones financieras. Esto da lugar a un mayor control de los ingresos y egresos y, en consecuencia, permite una toma de decisiones más eficiente.
Pero, ¿es la única función de la gestión contable? En GP Corporación te decimos su utilidad. Contáctanos para una asesoría personalizada.
¿Qué es la gestión contable?
Es un modelo básico que complementa al sistema de información contable. Este ofrece compatibilidad, control y flexibilidad. Lo mejor es que todo esto va de la mano con una muy buena relación de costo-beneficio.
La contabilidad que es más conocida por las personas es la contabilidad financiera. En ella se produce información contable desde resultados, balances y otros documentos. Así, cumple con su objetivo de dar una imagen fiel de la actividad y situación actual de la empresa, en especial ante terceros.
Sin embargo, esta información no sirve solo para el control externo del negocio. Todos estos datos pueden dar información útil para la toma de decisiones.
Basado en ella, la gestión contable elabora y hace uso de dicha información contable para orientarla a la toma de todo tipo de decisiones.
La también llamada “contabilidad de costes” o “analítica” permite obtener información de manera separada en distintas secciones, productos o zonas geográficas del negocio. Con ello es posible discriminar resultados para que tengan una mayor utilidad al decidir cosas trascendentales para la empresa.
Etapas de la gestión contable
Para cumplir con su objetivo principal, la gestión contable se divide en tres etapas:
- Registro de la actividad económica
Esto es: mantener al día la información sobre todas las transacciones con valor económico del negocio. Aquí se incluyen compras, ventas, salarios, pagos, cobros, operaciones financieras y demás.
- Clasificar la información
La información obtenida de los registros debe ser ordenada y clasificada con datos específicos que puedan ser comparados y relacionados con otros. Para ello será necesario definir los apartados a trabajar, como son: gastos e ingresos, pagos y cobros, proveedores y clientes, costes y gastos, etcétera.
La información procesada suele ser extensa, así que el orden y la clasificación permite un análisis más certero.
- Resumen de la información
Por último, es necesario elaborar un informe escrito para resumir los resultados obtenidos en los dos pasos anteriores. Es importante que este resumen se presente de manera comprensible, exacta y detallada.
El resumen requiere de explicaciones, ejemplos, gráficos o tablas. Recuerda que el destinatario de este informe es la dirección de la empresa, quien lo usará para decidir y diseñar estrategias.
Contactanos
Consigue la gestión contable que necesitas para tu empresa sólo en GP Corporación. Con más de 20 años de experiencia, nuestro equipo está listo para ayudarte a llevar un mayor control contable y financiero de tu empresa.
Contáctanos para obtener información personalizada.
Te estamos esperando.
Te esperamos.